Informática

Informática

lunes, 4 de octubre de 2010

La historia de los blogs



LA HISTORIA DE LOS BLOGS


-Los inicios (1999)

El fenómeno de los blogs, páginas web creadas y actualizadas con un gestor de contenidos (CMS) gratuito y de fácil manejo, llega a los países de habla hispana. El resto de características que con el tiempo se identificarían con los blogs todavía no estaban definidas, pero poco a poco la blogósfera hispano parlante empezó a aportar y a interrelacionarse con esta herramienta.

En Abril de 1999 surge el primer blog Barrapunto.com. Fue un weblog colaborativo relacionado con el software libre que ofrece un sistema de bitácoras denominados MiBarrapunto.

En ese mismo año surgen otros blogs como Bitácora Tremendo, el Cráneo, Área estratégica...

-La blogosfera hispana (2000)

La blogosfera como red de blogs interconectados hace su aparición. Surgen los primeros blogs de autores españoles.

En este año surgen una gran cantidad de blogs hispanos como terremoto.net de Javier Cañada. Se trata del primer weblog dedicado a la usabilidad y el diseño centrado en el usuario escrito en lengua española.

Nace nitroglicerine, de Nacho Puell. En su origen, links rápidos que con el tiempo fueron derivando en artículos más profundos sobre diseño de interacción y usabilidad.

Y en Diciembre de este año Joaquín Márquez inaugura el primer blog sobre Gadgets de la blogósfera hispana. En 2005, la proliferación de blogs de esa temática fue noticia.

-El primer boom (2001)

Decenas de personas comienzan a escribir blogs. En muchos casos proceden de proyectos web de la era puntocom española y latinoamericana, aunque no siempre.

En este año surgen los ya mencionados MiBarrapunto.

Earful, se da a conocer en la blogosfera con un truco que permite adaptar al español el formato de las fechas de los blogs que usan Blogger.

Primera referencia en Archive.org de Sonrisa de Tequila. Un metablog que creaba sus posts extrayendo de contexto anotaciones de otros blogs.

-Toma de conciencia (2002)

La blogosfera comienza a tomar conciencia de sí misma y se producen los primeros encuentros presenciales entre bloggers, se convocan los primeros premios y aparecen las primeras desaveniencias. En Argentina, numerosos autores inician sus blogs dando lugar a un boom que tiene su mejor prueba en la creación de un directorio local de bloggers argentinos.


En marzo de este año se produce la Kedada bitacoril hispana en Madrid. Primera reunión a nivel nacional (en España) de gente del mundo de las bitácoras.

-El punto dulce (2003)

2003 es el año en el que se unen a la blogosfera algunos de los autores que cosecharían mayores éxitos de audiencia. Fue el momento justo para sumarse a la comunidad de bitácoras y aprovechar el boom que se produciría en los años siguientes.

Los blogs comienzan a ser fuente de información para los medios que, no obstante, no atribuyen el origen de la noticia. El blog Trucos de Google denuncia su caso.

Miguel de Reina, director de Google en España lanza el blog Google Spain. La oficina comercial de Google en España abre sus puertas pero nunca hubo un segundo post.

Se lleva a cabo el primer encuentro de Bloggers de Venezuela en el Bar-Café El León en La Castellana en Caracas. Se reúnen 23 de los 100 primeros usuarios del directorio Veneblogs.

-Quiero ganar dinero con mi blog (2004)

Entre los especialistas en internet y nuevas tecnologías los blogs son ya una realidad indiscutida que asoma a congresos, investigaciones y hasta a la televisión. Los portales comienzan a incluir bitácoras entre sus contenidos y servicios. La masa de blogs existente convierte en plausible la obtención de ingresos a partir de ellos.

Nace Acelblog, un servicio gratuito para la creacion de bitácoras.

Se inaugura la primera comunidad de webloggers de la provincia de Jujuy, República Argentina: Jujuy Weblogs. A través de un blog colaborativo, en donde todos los miembros de la comunidad pueden postear, se da a conocer un poco más sobre la actividad blogger en esta provincia Argentina, organizando reuniones y brindando ayuda a las personas que recién comienzan.

Se celebra el primer Blogomaratón Solidario. Durante las 24 horas de ese día, más de 50 blogs se unen para construir un mundo mejor. A través de posts, fotografías y enlaces denuncian y reflexionan sobre situaciones de injusticia que padecen personas en todo el mundo, y presentan a sus visitantes los proyectos que desarrollan las ONG´s y maneras de colaborar con ellas.

-Los blogs ya son una realidad (2005)

En el año 2005 la creación de blogs es algo ya natural en la web. Se han creado multitud de ellos y hay gran cantidad de blogs con muy buena calidad. Un ejemplo de esta calidad es el blog Microsiervos que gano un premio al mejor blog colectivo.


Enlace a un documento de GoogleDocs con la lista de fuentes utilizada:

https://docs.google.com/document/edit?id=1jT9CXIrrVJdouBbxzupOpclKRUn7f_Dd8HaB8TRHT7k&hl=es

No hay comentarios:

Publicar un comentario